miércoles, 30 de marzo de 2016

MONTÁNCHEZ, TE VA A ENCANTAR.

¡Y cómo explico yo lo que es Montánchez! Si cada vez que lo intento siento que me quedo cosas por decir. 



Montánchez es ese sitio al que vas en cualquier puente o vacaciones, porque sabes que alguna fiesta habrá. Montánchez es ese lugar conocido por todos tus amigos del sitio donde vives. Montánchez es ese pueblo del que te dicen: ¿cuándo me vas a invitar a las famosas fiestas de tu pueblo? Porque sí, porque son famosas mundialmente, y si no ya nos encargamos nosotros, los montanchegos, de que así sea. Montánchez no es un pueblo, es EL PUEBLO. Montánchez es la infancia de una gran cantidad de personas que viven y no viven allí, incluyéndome. Montánchez es ese lugar donde los montanchegos nos hemos enamorado alguna vez, tanto de amores posibles como imposibles; frecuentemente mayores. Montánchez es devoción por su Virgen de la Consolación del Castillo, aunque no seas creyente. 

Montánchez son sus toros. Montánchez son sus calles llenas de piedras, haciendo que las niñas entaconadas andemos como auténticos patos. Montánchez son los recuerdos que hay en cada piedra de esas calles. Montánchez son sus verbenas. Montánchez es uno de los pocos pueblos donde las paredes y los suelos tienen ojos y orejas, así que tranquilo, tus padres sabrán lo que has hecho, haces, y harás. Montánchez es quedarte con tus amigos, o conocidos (que también sirven), un día normal, hasta las 5:00 de la mañana 'tomando algo' en un bar de la plaza. Montánchez es juntarse unas pandillas con otras cuando menos te lo esperas. Montánchez es esencia, formando parte de la mía como persona. Montánchez es ambiente. Montánchez es ruido, y más si vives en la plaza, lo digo por experiencia. Montánchez es sitio de buena gente. Montánchez es el cementerio más bonito de España ( y eh, aunque sea un cementerio, se lleva con orgullo). Montánchez es desde siempre y para siempre. MONTÁNCHEZ ES MONTÁNCHEZ, no hay más.  
¿No veis? Seguramente me queden mil cosas por decir, pero ahora mismo no puedo explicar lo que Montánchez es para mí, y posiblemente esté escribiendo esto en nombre de muchos.

¿No os ha pasado, montanchegos, que hablando con vuestros amigos sobre el pueblo, os han dicho que no será para tanto? A mí me ha pasado y me han entrado ganas de ahogarlos. Seguro que luego son los mismos que salen todos los fines de semanas de fiesta, recogiéndose a las 8:00 de la mañana, y llegan a Montánchez y a las 3:00 ya están en casa sintiéndose como si un camión les hubiese pasado por encima (esto también lo digo desde la experiencia jeje).

 Montánchez, os va a encantar.


¡QUE VIVA MONTÁNCHEZ, LOS MONTANCHEGOS, SU JAMÓN, SUS TOROS,
SU VIRGEN DEL CASTILLO, SUS FIESTAS, SUS VERBENAS Y LA MADRE QUE NOS PARIÓ!




domingo, 20 de marzo de 2016

¡FELIZ FELICIDAD! ❤

20 de marzo, ¡DÍA DE LA FELICIDAD!
Puede que muy pocas personas sepan de este día, pero si os digo la verdad, soy la NO típica que tiene este día apuntado en el calendario, ¿por qué? Por el simple hecho de que otras cosas con menos importancia también tienen su día. De todas formas he de decir que la felicidad tiene que tener cabida en todos los segundos, minutos y horas del día todos los días de la semana, año y vida. 
Nos empeñamos en decir que la felicidad no puede ser permanente, sino que es algo momentáneo, pero yo no puedo decir lo mismo, es más, la tengo como de fondo de vida, mientras que otras emociones las tengo como momentáneas. Así la vida se lleva muchísimo mejor, ¿no creéis?
Muchas veces la gente me ha preguntado el por qué de mi felicidad constante, hasta el punto de creer que a mí las cosas no me afectan y que paso de la vida, pero no. Quizá he aprendido yo sola que lo único que merece la pena es ser feliz y contagiar esa felicidad. Quizá también he aprendido que cuando salgo a la calle, los problemas he de quedarlos en casa. Quizá he aprendido que el ver a mis amigos y familia me ayuda también. Y el estar en Cáceres en el piso haciendo gilipolleces con mis compis. Y el ir a visitar a mis vecis y pasar las horas muertas en su piso también me hace un poquito más feliz todos los días. Pero lo que en realidad me hace feliz es EL SER YO MISMA TODO EL TIEMPO, sí, aunque a muchos os haga tiraros de los pelos por ser una loca empedernida, de esas que sonríe al presente, que se ve bonita por lo que es por dentro, y que es capaz de llevar a la realidad una utopía, o un jodido terremoto de estos que sabes que son de alta escala pero no te atreves a estudiarlos ni descubrirlos, o algo muy chiquitito que si lo miras con buenos ojos y con ganas, puede convertirse en lo más grande del planeta -pero tú tienes vértigo-. 
Me niego a que siga esta negatividad en la que estamos sumergidos. Me niego a que las personas dejen de ser eso, personas, por unos ideales. Me niego a que los niños no tengan infancia, y los jóvenes una juventud sana. Me niego a echar por tierra lo que los mayores han dejado en nuestras manos. Me niego a esperar para conseguir lo que deseo. Me niego a seguir leyendo propósitos para un año nuevo que se empezarán a cumplir en unos años, o no se cumplirán. Me niego a no luchar por lo quiero, o más bien, merezco. Me niego a que el optimismo y la felicidad no sean un estilo de vida. Me niego a negarme, pero hay cosas que no pueden seguir así.
DÍ SÍ A UN ME QUIERO. DÍ SÍ A UN HOY ES MI DÍA. DÍ SÍ A UN SOY FELIZ. DÍ SÍ A UN ME RÍO PORQUE ME LO MEREZCO.






"PORQUE PARA SER TAN BLANQUITA LE DAS MUCHO COLOR A TODO LO QUE SE ACERCA A TU VIDA"





EL "YIN" DEL DEPORTE



Me voy a coger como costumbre criticar todo lo que vea, ya que esta semana me ha vuelto a tocar el rol de crítica, no obstante he de decir que es el que más me gusta, ya que quienes me conocéis sabéis que dar mi opinión es algo que me encanta.
Esta entrada va dedicada al "yin" del deporte, es decir, la parte negativa de éste, lo que se esconde detrás de lo que tan sólo puede considerarse un "partido" o un "combate". Para hablar de ello me voy a remontar al martes, 15 de marzo, día en que se enfrentaban, en partido de Champions, el Atlético de Madrid y el equipo holandés PSV Eindhoven. Lo que ocurrió horas antes al partido fue algo que personalmente me hizo replantearme la necesidad de la existencia de ciertos individuos, porque no se les puede llamar ni humanos.
No se les ocurre una cosa mejor, a los hichas del PSV, para divertirse que ponerse a vacilar y a aprovecharse de mendigas que había en la Plaza Mayor de Madrid, tirándoles, primero, monedas, y más tarde, trozos de pan, a cambio de flexiones y bailes. Además de esto también hicieron comentarios xenófobos.
También es muy criticable la actitud de muchas personas que estaban en la plaza y no hicieron nada para que eso cesara. Luego, quizá, sean los primeros que se quejen de la situación social que hay en el mundo, cuando ellos han presenciado un acto violento por parte de un grupo de "personas" y lo máximo que han hecho ha sido reírse. Si no nos ayudamos entre nosotros, ¿quién diantres nos va a ayudar? Aunque al igual que la actitud de la mayoría es criticable, la actitud de una minoría es para aplaudir, ya que avisaron a la policía o mismamente se enfrentaron con los hinchas.
No es la primera vez que pasa algo semejante con hinchas de muchos equipos o seguidores de deportistas, pero mi pregunta es: ¿Por qué? Creo que la violencia y el deporte no van agarrados de la mano, ¡ni si quiera en los deportes de contacto físico! No se puede consentir que el trabajo de muchos deportistas se vea ensuciado por hechos como este que he comentado, aunque son los primeros que tienen que dar ejemplo, y hacer algo para que estas cosas no pasen.

¡EMPECEMOS A SACAR EL "YANG"!



sábado, 12 de marzo de 2016

Y TÚ, ¿TAMBIÉN ESTÁS A LA MODA?

Últimamente se nos va la cabeza. Y ya mismo se hará literal.
Esta semana me ha vuelto a tocar el rol de crítica, por lo que en esta entrada voy a hablar de un tema que, en algunos casos muy extremos, me ocasiona casi ansiedad: LAS MODAS JUVENILES.
¿Qué es una moda? Es una tendencia adquirida por una gran parte de la sociedad. 
Hay varios tipos de modas; éstas van desde la ropa, hasta los tatuajes, pasando por el alcohol y las drogas. Aquí se ve claramente cuáles son aquellas que nos afectan de una manera más directa, puesto que afectar nos afectan todas, de una forma u otra.
Esta mañana precisamente he leído una publicación en la que se habla de 9 locuras peligrosas que hacen los adolescentes de hoy: Modas peligrosas
Al leerlo he notado como el corazón se me aceleraba cada vez más, pero no por el hecho de que me dé pánico este tipo de "juegos", sino porque me he dado cuenta de que cuando salga de la carrera voy a tener muuuucho trabajo, que en parte está genial, no me quejo. Algunos de estos "juegos" de moda son:

  1. El "vaping": Consiste en inhalar alcohol. Según la doctora Kimberly Manning, del Hospital de la Universidad de Emory, emborracha mucho más rápido porque va directo al cerebro.
  2. El "zizzurp": Es una combinación de refrescos y medicina en jarabe que ha sido idealizada por cantantes de rap como Lil Wayne. Según la doctora Manning la ingestión de esta bebida, combinada con otras actividades, puede provocar paradas cardíacas.
  3. El "eyeballing": Consiste en consumir alcohol por los ojos.
  4. La moda de la canela, que consiste en ingerir canela en gran cantidad con una cuchara. Esto puede provocarte la asfixia y también que tus pulmones se colapsen,
  5. La del "condom challenge": esta moda la añado yo aquí, y consiste en llenar un condón de agua y tirarlo sobre la cabeza de un amigo. Puede provocar la asfixia.
Estas son algunas de las modas absurdas que inventan los humanos absurdos, más aún. Personalmente no le encuentro sentido a este tipo de cosas, ¿diversión? ¿en serio? yo no la veo, lo único que veo es que la sociedad, junto a su mentalidad han de cambiar, y para ello se nos necesita a nosotros, los educadores sociales. 

No os equivoquéis, el mundo no se nos va de las manos, 
porque cada vez hay más manos que lo sujetan, y me siento orgullosa de que dos de esas manos sean mías.

HASTA EL JUEVES DE QUE NO NOS TENGAN EN CUENTA

¡HASTA EL JUEVES DE QUE NO NOS TENGAN EN CUENTA! 

El pasado jueves 10 de marzo en la facultad de "Formación del Profesorado" de la UEx, se vivió una mañana demasiado surrealista. Todo fue por el hecho de cambiar el horario de tal manera que nos quitaban horas de toda la semana y nos las ponían los viernes, cuando los viernes no teníamos clase. Los alumnos de Educación Social, junto con otros de Educación Primaria e Infantil, el día de la reunión, jueves, en forma de protesta nos pusimos en ese pasillo para que se nos escuchara, porque en todo esto no se nos ha tenido en cuenta cuando somos los principales perjudicados, como siempre. Todo estaba tranquilo, de hecho nos dejaron la puerta abierta para que pudiésemos escuchar lo que se hablaba en la reunión, aunque no sé ni cómo ni de qué manera terminamos casi todos los alumnos dentro de la misma. La cosa se fue poniendo un poco tensa, de hecho, el SEÑOR DECANO de la facultad invitó a salir de la reunión a un profesor que nos estaba defendiendo, "NO TE INTERESA QUE ESTÉ AQUÍ" fue gritado por casi todo el alumnado presente, e incluso por algunos de los profesores. He de añadir que éste no ha sido el único profesor perjudicado por dar su opinión.
A la hora de votar, el SEÑOR DECANO decía que no se podía hacer de forma anónima, que no era legal, pero discúlpeme SEÑOR DECANO, el voto anónimo es tan válido como el que se da a la cara, y estoy segura de que si se hubiese hecho de esa manera, hubiesen salido más votos en contra que a favor, pero, ¡cómo pretendemos que nos apoyen los profesores en su presencia si luego les perjudica! También decía que el voto de los tantos estudiantes que hay en esta facultad contaba como uno solo, vale, de acuerdo, el año que viene la matricula va a ser pagada de la misma manera. Una matrícula entre todos, como el voto. ¿No le parece justo SEÑOR DECANO?
No contentos, él y otros profesores que imparten clases en una facultad de EDUCACIÓN, con haberse salido con la suya, mientras los alumnos estábamos fuera indignados y protestando para que se nos tuviera en cuenta, uno de ellos se puso a bailar al ritmo de nuestras voces. Claro, dentro, porque fuera, delante de todos los alumnos, no se atrevió. Y no lo digo en tono amenazante, sino en tono de vergüenza ajena. Seguido de esto vemos como el SEÑOR DECANO sale de la sala con aires de triunfo, con el brazo alzado y haciendo así:

A ver SEÑOR DECANO, no ha ganado nada, no nos ha ganado, al contrario, ha perdido y nos ha perdido. El respeto que usted requería le va a ser devuelto de la misma forma y con las mismas formas en que usted nos lo ha dado a nosotros. Creo que en este "juego" le hemos dado los jóvenes una lección de EDUCACIÓN, sí, de eso que usted pretende enseñarnos, de VALENTÍA, cosa que en esa reunión no hubo por parte de muchos, y de UNIÓN, porque usted, SEÑOR DECANO, ha visto que cuando los alumnos nos unimos, no hay quien nos pare. Porque permítame que le diga que aún estamos arrancando, y que esto no ha terminado...

   ¡NOSOTROS PAGAMOS, NOSOTROS DECIDIMOS!




LAS MUJERES DE VERDAD TIENEN CURVAS

Las mujeres de verdad tienen (tenemos) curvas. Esta es la película que vimos el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en el museo de Cáceres, situado en la parte antigua. La película contaba la vida de Ana, y lo dura que le resultaba por el hecho de tener curvas bien marcadas. Ana al principio no se aceptaba, y se veía incapaz de gustar, ya que su madre era la primera que le martirizaba con este tema, pero todo cambia cuando se siente deseada por un chico de su clase. A raíz de esto, su visión sobre sí misma mejora, así que empieza a gustarse y a quererse tal y como es. En la película también se trata el tema del machismo en la propia mujer; en la madre de Ana. Eran las chicas de la familia las que tenían que limpiar, preparar el desayuno, e incluso trabajar. Aunque me llamó bastante la atención el hecho de que tanto el padre como el abuelo, animaran a Ana a estudiar una carrera; la mente de estos hombres era menos machista, quizá, que la de la propia madre.
Muchas mujeres podemos sentirnos identificadas con la protagonista de esta película a la hora de mirarnos al espejo y ver que solo tenemos carne. Y que, por supuesto, nos sobra. Como decía Ana, somos algo más que un cuerpo, somos también una mente, una forma de pensar y actuar. No sólo servimos para servir a los demás, sino para servirnos a nosotras mismas antes que a cualquiera. Ya es hora de que nos vean y que nos traten como tal. 
Es cierto que poco a poco la sociedad va cambiando, y que cada vez la equidad entre ambos sexos se va haciendo más real, pero todavía nos quedan razones para seguir luchando y para llegar hasta el final de lo que hace años se empezó: la IGUALDAD.


Confío en que algún día tanto hombres como mujeres, nos convirtamos en personas y no seamos distinguidos tan sólo por dos rasgos FÍSICOS que nos diferencian. Para esto no necesitamos ser feministas radicales, ni extremas defensoras de la mujer, ya que lo que necesitamos es defender la igualdad de la humanidad, no la superioridad de un sexo u otro.

       EL GÉNERO ES ENTRE LAS OREJAS, NO ENTRE LAS PIERNAS

sábado, 5 de marzo de 2016

PREJUICIOS → PERJUICIOS

Ayer vi un vídeo que realmente me hizo pensar. Me hizo pensar en la sociedad, en la clase de personas en las que nos estamos convirtiendo. ¿Cómo es posible que un diccionario discrimine de tal manera?


Me gusta la frase que pone al final: una definición discriminatoria genera discriminación. 
En el vídeo se habla de que los gitanos, todos, son trapaceros. ¿Es justo que niños tan pequeños tengan que leer que desde fuera se les ve así? La generalizaciones nunca fueron buenas.
El pueblo gitano tiene muchas trabas en la sociedad, tanto en el trabajo, como a la hora de insertarse en la sociedad, ya que tenemos una mala imagen de estas personas. Me gustaría que echaseis un vistazo a las noticias, y a las tremendas cosas que pasan en nuestro país, así veríais que en la mayor parte de las cosas que pasan los gitanos no están implicados.
A mí eso de generalizar nunca me ha gustado, cada persona es como es, ya sea gitano, payo, o merchero. Está claro que cada uno tenemos nuestra cultura, o forma de vivir, y que al igual que hay gitanos 'malos' también hay payos pérfidos. Todo esto depende de la persona, no de la cultura, porque estoy segura de que al gran conjunto de ésta población no le gusta que les evites en un centro comercial, por ejemplo.
Los conceptos de PREJUICIO y PERJUICIO van de la mano. Sí, el prejuicio lleva al perjuicio. Cuando pre-juzgamos a alguna persona, o pensamos que tenemos cierta idea de como es, sin conocerlo, lo estamos perjudicando a la hora de no darle el trabajo, o a la hora de no sentarnos a su lado en la estación de bus, o simplemente a la hora de establecer algún tipo de relación con esa persona. 
Como futura educadora social, la inserción de estas personas en la sociedad, es uno de mis claros objetivos, y espero que con mi granito de arena llegue algún día en que la igualdad en su totalidad exista.

La igualdad debe ser la gran fórmula humana.