sábado, 23 de abril de 2016

CRÍTICA: EPIDEMIA DEL POSTUREO

El postureo cada vez va a más. Creo que es una de las cosas que más daño nos hace a la humanidad actualmente. Es así como...una epidemia.

¿De verdad disfrutamos de las cosas que tenemos delante? No lo creo. 
Si vamos a un museo, y permiten hacer fotos, nos vamos a pasar más tiempo haciendo fotos para subirlas a redes sociales, que disfrutando de las esculturas, pinturas, o lo que sea que tengamos delante.
Si vamos a ver un partido de fútbol, en vez de estar atentos a las jugadas, vamos a hacer lo mismo que en el museo, para que la gente vea donde estoy.

Esto no es malo cuando no superas el límite; el límite de hacer como que vas a hacer algo, para hacerte la foto y subirla, pero luego no hacerlo. No sé si me entendéis, pero con este vídeo seguro que sí.


Seguramente alguno os habéis sentido identificados, y miente quien diga que no, porque aunque no hayamos hecho estas cosas que hace la chica, hemos hecho otras, lo importante es que han sido con el mismo fín: tener "me gustas" en instagram y hacernos los guays y los modernos.

El vídeo me ha hecho reflexionar, mucho, porque si nos ponemos a pensar, no es vida lo que precisamente tenemos. Tenemos una especie de enganche, enfermedad con las tecnologías. Si no nos ponemos a rectificar ya, llegará un día en el que la gente lo tenga todo a través del ordenador, y no salgamos ni de casa.

¿Hay algo más bonito que quedar con tus amigos y hablar y reírse? Porque últimamente estas reuniones se basan en más de lo mismo: fotos y vídeos de lo bien que me lo estoy pasando. Cuando a lo mejor estamos todos con los móviles, sin hablar, y más aburridos que una ostra.

No os creáis nada de lo que veis por las redes sociales, porque quizá no tenga nada que ver con lo que hay en realidad. Y la realidad es incambiable.

¡DEJAROS DE TANTO POSTUREO Y CENTRAROS EN DISFRUTAR DE LA REALIDAD!

HOY ME HE DADO CUENTA

Hoy me he dado cuenta de que el tiempo es algo relativo. Que un día entero a tu lado puede parecer 2 horas, y que 2 horas sin ti pueden parecer un día entero. 

Hoy me he dado cuenta de que la suerte no existe. Lo que existe son nuestras ganas de conseguir lo que queremos. Y a quien queremos.

Hoy me he dado cuenta de que no hay un solo tren, y de que no pasa una vez en la vida. Puedes montar en todos los trenes que quieras, siempre que sepas salir de ellos a tiempo, sin pasarte de tu estación y sin caerte de lleno a la vía.

Hoy me he dado cuenta de que los amigos son menos que más. Y de que los compañeros de vida son más que menos.

Hoy me he dado cuenta de que los sueños, sueños son. Y que quizá con esfuerzo, algunos dejen de serlo.

Hoy me he dado cuenta de que hay que valorar antes de perder. Aunque si no lo valoras, el hecho de perderlo no te hace ningún daño.

Hoy me he dado cuenta de que, a veces, la ausencia hace que apreciemos mucho más la presencia. Asi es, que a veces la tristeza se apodera de nosotros para que aprendamos a apreciar la felicidad.

Hoy me he dado cuenta de que luchar es el gran secreto de esta vida. Sabes que no saldrás viva de ella, pero has de alcanzar los máximos niveles posibles.

Hoy me he dado cuenta de que todas las personas respiramos el mismo aire. Y que, de una forma u otra, compartimos este mundo.

Hoy me he dado cuenta de que yo soy el centro de mi universo. Lo que no quiere decir que lo sea del universo que comparto.

Hoy me he dado cuenta de que mi felicidad depende de mi misma y de nadie más. Y claro que puedo compartirla.

Hoy me he dado cuenta de que las cosas te afectan lo que tú quieres que te afecten.

Hoy me he dado cuenta de que no es que una sonrisa valga más que mil palabras, sino que muchas veces te apetece mucho más el sordo sonido de una sonrisa, que el sonido de una palabra.

Hoy me he dado cuenta de que mi familia es el regalo más grande. Y la vida el envoltorio más bonito.

Hoy me he dado cuenta de que si no te arriesgas por conseguir algo, es porque en verdad no tienes tanto interés por conseguirlo.

Hoy me he dado cuenta de que el mundo necesita un empujón. Y aquí estoy para ayudar a dárselo.

Hoy me he dado cuenta de que vivir es lo más maravilloso que podemos hacer. No desaproveches TU tiempo y TU vida.

                                                ¡COMIENZA A VIVIR!









domingo, 17 de abril de 2016

DIA MUNDIAL DE LA VOZ

La voz es ese sonido producido por las cuerdas vocales, y que no todos podemos producir. 

Aunque parezca una tontería, hoy, 16 de abril, es un día digno de celebrar puesto que, como he dicho anteriormente, no todos tenemos el privilegio de disfrutar de una voz.

Hay tantas cosas que podemos hacer con la voz...Imaginaos un mundo sin ella, un mundo en el que nadie hablase.
Un mundo en el que no pudiésemos decirle, a viva voz, a alguien un TE QUIERO. O no pudiésemos desahogarnos gritando al vacío. Un mundo en el que no pudiésemos cantar bajo la ducha. Ese mismo en el que no podríamos chillar en un concierto. 

Un mundo en el que no habría distinción por formas de hablar. ¿Qué sería de los idiomas? ¿Qué sería del acho extremeño? ¿Qué sería de mí sin poder hablar? Bueno, de todas esas personas que nos tiramos el día hablando sin parar...

Un mundo sin esa risa alborotadora y contagiosa que sale directa del estómago. O sin escuchar el llanto de tu hijo, nada más tenerlo, y los tres años posteriores. Un mundo sin esa voz que sale de dentro cuando sientes placer. O ese "joder" cuando te dan un susto. ¿Y qué me decís de no poder enamoraros de la voz de alguien? Porque algunos tienen una voz como para quedarte a escucharlos toda la vida. 

Tener voz también sirve para darle esa palabra de ánimo a alguien en el momento en que lo necesita. Por el contrario, también sirve para hacer daño.

Estas son algunas de las cosas que podemos hacer con la voz, con las dos simples cuerdas vocales inferiores, ¿acaso no es fantástico? Será que a mí me da por darle valor a una piedra que me regalen, pero pienso que el poseer una voz, es algo por lo que tenemos que dar gracias, puesto que, como habéis visto, un mundo sin voz sería un poco triste. 

Aprendamos a valorar las cosas más sencillas, ya que son, a la vez, las más importantes.


LA VOZ HUMANA, DOS MINÚSCULAS CUERDAS SEDOSAS, MARAVILLOSAS, MÁS QUE TODO LO DEMÁS.

domingo, 10 de abril de 2016

LA TEORÍA DEL "SIEMPRE INCUMPLIDO"

Hace unos años cuando leíamos o escuchábamos que los amigos se cuentan con los dedos de una sola mano, pensábamos que eso era imposible, que teníamos mil amigos, que teníamos mil personas con las que jugar. La concepción de amigo con el paso de los años cambia, lo que antes considerábamos que era aquella persona que jugaba contigo, o que simplemente se juntaba contigo, ahora lo consideramos como aquella persona que se junte o no contigo está ahí siempre; Siempre. Con siempre me refiero a que cuando está contigo está contigo, disfruta contigo, llora contigo, e incluso te dice todo lo que piensa, te abre What'sApp semanalmente para ver como te va, cuando no eres tú quien se lo abre, pero sobre todo sabes que es tu amigo cuando sientes que tienes su apoyo, esté o no. Hay muchas cosas más que los amigos de verdad sabrán por sí mismos.
Yo tengo una teoría, y esa teoría es la del "Siempre incumplido", si, a ver, lo explico: ¿Nunca os han prometido que siempre ibais a ser amigos? ¿Que cuando os fueseis a estudiar iba a ser una experiencia disfrutada entre vosotros? He aquí el siempre incumplido. No se si me entendéis, pero lo que quiero decir es que las personas que siguen ahí conmigo son las que precisamente en ningún momento me han prometido nada.
Y, ¿que me decís de la típica frase de: es que no me hablas nunca, no te acuerdas de mi? Yo os digo que una se cansa de preocuparse por todo el mundo, una se cansa de acordarse y de tener esa "falsa y creada" responsabilidad de tener que preocuparse y acordarse.

Luego están esas amistades con las que por muchos años que pasen, al verlas, sientes como si la última conversación hubiese sido ayer. Y tienes mucho que contarle, y tú mucho que saber. Aún así sabes que si las necesitas, van a estar ahí, porque anteriormente te ha demostrado todo lo demostrable.

Está claro que tanto las personas, como la vida, cambian, pero si una amistad es verdadera, ni el tiempo consigue alterarla.

La conclusión de todo esto es que sí, muchos compañeros de vida, pero, ¿amigos? Piénsalo.

OBJETO QUE ME IDENTIFICA

"Ya veo que la pulsera no cambia" es lo que me suele decir la gente que pasa mucho tiempo sin verme. La pulsera es una pulsera grande de la bandera de España. Ésta me la regaló mi padre hace muchísimos años, y desde entonces únicamente me la quito cuando hay eventos especiales y tengo que arreglarme mucho, es por eso por lo que me identifica.

Gracias a esta pulsera mucha gente no se me ha acercado tan si quiera a conocerme,por lo que me he deshecho, de una forma muy cómoda, de las malas hierbas y bichos, ya que para mí la gente que tiene unos prejuicios tan grandes no merecen ni la pena.
¿Que qué representa? Representa a mi país, que no es poco. Una simple pulsera, rojigualda, que me rodea la muñeca representa algo tan grande como es mi país: España.
"Facha", "Franquista", "Españolita", "Pija", "Pepera", "Mente cerrada", "Monárquica". Estas son algunas de las cosas que tienes que escuchar por llevar tu bandera en la muñeca. 

Empezando por lo de Facha y Franquista, ¿acaso habéis visto el águila, que es el símbolo representativo del Franquismo, en mi pulsera? NO, ¿verdad? vale, pasamos al siguiente. Españolita, en tono peyorativo, ¿tú no has nacido en España? Si la respuesta es sí no tengo más que decirte. "Pija y pepera", de acuerdo, ¿a tí te representa más un partido político o tu país? Porque a mí lo que más me representa, por encima de ideologías, es mi país, y el PP no ha creado la bandera, así que antes de hablar estaría bien que os empapaseis un poco de cultura general, ignorantes de la vida. "Mente cerrada y monárquica", más de lo mismo, ¿por qué mente cerrada? y, ¿por qué monárquica?. ¿Mente cerrada es querer a tu país y ser español tanto en las buenas como en las malas? Yo diría que más de mente cerrada es el hacerse el mente abierta cuando a lo primero que no respetas es a tu propia nación, lugar en el que has nacido y lugar que te ha dado de comer. Pero la mente cerrada soy yo por respetar a los "mente abierta". Y por último monárquica, ¿en qué te basas? En la bandera, qué pregunta más tonta. Te basas en una bandera que no tiene ningún tipo de símbolo, que tan solo tiene tres franjas, roja, amarilla, y roja. Es muy coherente que de ahí se saquen todos estos adjetivos que os he dicho. La gente es muy lista, y lo que más rabia me da es que luego pidan el respeto que no dan. Cada persona puede pensar y ser lo que quiera, porque para eso cada uno tenemos una personalidad. Dejemos de ser tan ignaros, empecemos a ver más allá de una apariencia, porque no todo se ve a través de los ojos. Vamos a informarnos y a saber de lo que hablamos, y si no lo hacemos, vamos a callarnos, porque uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que dice.



NADIE AMA A SU PATRIA PORQUE ELLA SEA GRANDE, SINO PORQUE ES SUYA.

domingo, 3 de abril de 2016

ABRAZAMOS A PERSONAS, NO A IDEOLOGÍAS.

Me estoy haciendo muy bien al rol de crítica, ya que una vez más me han dado este rol. 

Mucho tiempo hace que quería hablar sobre este tema, aunque me resulta un poco difícil, pues el tema sobre el que quiero hacer una crítica, aunque más a la sociedad que al propio tema, es el de las ideologías. Me gustaría que alguien me explicase qué tiene que ver que una persona tenga una ideología u otra para acercarte a conocerla. ¿Acaso porque tengas una ideología vas a ser peor que otra que tenga una diferente? La respuesta es NO. 

Actualmente en España hay una crisis ideológica increíble. En realidad hay muy pocas personas que están totalmente de acuerdo con el partido político al que votan, pero lo hacen porque es el que más le representa. ¿Hay algo malo en ello? 
Ya no sólo quiero hacer referencia al partido político, sino al simple hecho de llevar una bandera de España como pulsera. ¿No es España mi país? La gente está muy confundida con eso, porque ya de repente eres fiel seguidor de Francisco Franco, o monárquica. Perdono a vuestra ignorancia, mi bandera no representa ideologías ni maneras de pensar, no representa a Franco ni a la Monarquía, pues representa a mi país, ESPAÑA. Y sí, es mi país, he nacido en él, he crecido en él, y moriré en él. ¿También es malo? ¿Desde cuándo es un acto de provocación el hecho de defender a tu país y a tu bandera? Se llama patriotismo. En EEUU sales a la calle y ves banderas estadounidenses por todos lados, y, ¡qué bonito sería salir mañana a la calle y ver los balcones españoles con banderas españolas! Porque tu país está por encima de cualquier ideología.

No os imagináis la de gilipolleces que he tenido que escuchar por llevar una pulsera con mi bandera. Tampoco os imagináis la de personas que no se han acercado a conocerme, y que he caído mal a simple vista, por el jodido prejuicio de "eres franquista, mala persona". No os imagináis lo mal que sienta que te digan: "¿Y tú cómo que estás estudiando Educación Social? Si ahí sólo hay perroflautas." No. No os lo imagináis. Tengo una personalidad muy fuerte, y el hecho de llevar una pulsera no me hace ser peor persona, es más, me considero bastante buena persona como para no fijarme en cuáles son sus opiniones y sus gustos para conocer a una persona. Quienes me conocen bien saben como soy, y en realidad es lo único que me importa. Si no me quieres conocer porque estás envenenado de prejuicios allá tú, pero mi pulsera va a seguir en su sitio, mis opiniones van a seguir siendo las mismas, y el respeto...el respeto va a seguir muy presente, como siempre. Pienso que en la diversidad está la riqueza, y es por eso que quizá lo que deberíamos hacer es dejar a parte lo que pensamos, y unirnos para que cada uno pueda expresar libremente lo que piensa sin que se sienta pisoteado por los demás, porque luego queremos libertad de expresión, pero para ello antes deberíamos aprender a respetar que hay más opiniones a parte de la nuestra.



ABRAZAMOS A PERSONAS, NO A IDEOLOGÍAS